viernes, 17 de octubre de 2008

Columna de opinión

CON O SIN ESTADO DE CONMOCIÓN INTERIOR, LOS TRABAJADORES EN TODO EL PAÍS MANTIENEN SU LUCHA.
Después de 42 días de cese de actividades en la Rama Judicial y con una declaración de “SUSPENSIÓN del paro nacional” por parte de los trabajadores de esta rama, quienes se encuentran a la espera del trámite de aprobación para la designación presupuestal que el Gobierno Nacional se comprometió a realizar para solventar las justas reclamaciones que en materia laboral exigían. Y con el enuncio claro que, ante un incumplimiento se volcaría a la vías de hecho. Es evidente que, si por ahí escampo, por el lado de los corteros de caña, que hoy completan 33 días de paro, no es así, por el panorama desalentador que en materia de negociación se refleja y ante la fallida reunión que sostuvieron representantes de los cinco ingenios y de estos trabajadores.

La reiteración de No atención de las reclamaciones de cientos de trabajadores a lo largo y ancho de todo el país también se refleja en la paralización de actividades en la Registraduría Nacional del Estado Civil y en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que desde hoy se declararon en paro, los unos por un aumento salarial y pago de una prima electoral y los otros por una recomposición y reclasificación. Del mismo modo como se encuentran en consulta de cese de actividades los trabajadores de las diferentes notarias.

El descontento también se manifiesta en el anuncio realizado el día de hoy por el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores – CUT- quien planteo que a partir del próximo 23 de octubre se unirían al paro los docentes agremiados en la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), así como los camioneros, que afirmaron que de no firmarse en estos días la tabla de fletes que fue el compromiso adquirido por parte del Gobierno Nacional y los empresarios, se volvería a la parálisis de actividades, como ocurrió en meses pasados.

El Gobierno contrario a lo que se esperaría, es decir de entablar conversaciones y/o negociaciones con los trabajadores de todos estos sectores, continua en su posición de estigmatizar y señalar los paros como acciones infiltradas por la Guerrilla de las FARC-EP; situación que se evidencia en declaraciones de altos funcionarios como Diego Palacios, Ministro de la Protección Social, o en las de María del Pilar Hurtado, Directora del Departamento Administrativo de Seguridad – DAS- o en las afirmaciones realizadas por el General de la Policía Nacional Oscar Adolfo Naranjo, quienes aseveran que todas estas movilizaciones populares, así como las que están desarrollando cientos de manifestantes agrarios e indígenas en diferentes puntos de la vía panamericana son para desestabilizar el Gobierno, desconociendo con ello el clamor general de renuncia del actual presidente de la República, ALVARO URIBE VÉLEZ, por representar un Gobierno ilegal e ilegitimo para el pueblo Colombiano.

No hay comentarios: