sábado, 18 de octubre de 2008

CONTINÚAN VIOLENTAS AGRESIONES
POR PARTE DE LA FUERZA PÚBLICA COLOMBIANA HACIA COMUNIDADES CAMPESINAS E INDÍGENAS MOVILIZADAS.

Fotografia tomada de Indymedia Colombia

En el marco de la Jornada Agraria, Indígena, Obrera y Popular y de la Minga de Resistencia Indígena y Popular que vienen desarrollándose en Colombia desde el pasado 7 de octubre de 2008, campesinos e indígenas movilizados a lo largo y ancho del a geografía nacional afrontan una violenta arremetida por parte de la Fuerza Pública que, en cumplimiento de ordenes presidenciales, pretende acallar a sangre y fuego las justas protestas populares de las comunidades.

Igualmente, deben enfrentar las sindicaciones provenientes desde el Gobierno Nacional, quien en cabeza del Director General de la Policía, de la Directora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y del Ministro de la Protección Social, ha afirmado que las movilizaciones que se desarrollan en el Cauca se encuentran infiltradas por el grupo insurgente de las FARC y reciben apoyo logístico para desestabilizar el mandato de Álvaro Uribe Vélez. Indígenas y campesinos movilizados han negado estas afirmaciones, realizando un vehemente rechazo frente a las mismas.

Es de aclarar que las comunidades movilizadas realizan estas acciones para protestar en contra de la esclavización de los trabajadores, la concentración de la tierra y el destierro, la implantación del terrorismos de estado, la privatización de la salud, la educación, la vivienda, la expedición y puesta en marcha de leyes que atentan contra los intereses populares como el Estatuto de Desarrollo Rural y la ley de aguas, entre otros, y exigen el cese inmediato de la represión militar frente a los movimientos obreros, indígenas, campesinos y populares, el cumplimiento inmediato de los acuerdos que se encuentran pendientes entre el estado y las organizaciones populares, la búsqueda del acuerdo humanitario y la salida política y negociada al conflicto y la renuncia inmediata del presidente Uribe Vélez, entre otros.

De acuerdo con las últimas informaciones recibidas por esta Agencia de Comunicaciones en el Departamento del Cauca, el balance de la jornada en el día 17 de octubre es el siguiente:

Municipio de Villarrica
Comunidades pertenecientes a las Asociaciones Pro Constitución de Reserva Campesina de Corinto, Miranda y Caloto y a las Asociaciones Indígenas “Avelino Ul” y “Lorenzo Ramos” quienes desde las 7:30 de la mañana inician un bloqueo pacifico a la vía Panamericana en la altura del Municipio de Villarrica (Cauca), son agredidas por Miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional (ESMAD) que indiscriminadamente realiza disparos con arma de fuego, lanza gases lacrimógenos, granadas de esparcimiento y papas explosivas en contra de la población.

Como resultado de estas acciones tres manifestantes resultan gravemente heridos y dos de ellos deben ser trasladados de urgencia al Hospital de Caloto (cauca), siendo posteriormente remitidos a un centro asistencial de mayor nivel. Los lesionados responden a los nombres de Luís Ilamo, indígena del Resguardo de Tacueyó, herido con proyectil de arma de fuego en su ojo izquierdo y Julio Cruz, campesino de la Vereda San Luís Arriba, herido con proyectil y esquirlas de arma de fuego en cuello, brazo, espalda y piernas.

Vereda El Rosal
Igualmente, en otro punto del departamento del Cauca, a la altura de la Vereda El Rosal (Municipio de Caldono), indígenas pertenecientes a la Asociación Nasa “Movimiento Sin Tierra Nietos de Manuel Quintín Lame”, son agredidos con armas de fuego por Miembros de la Fuerza Pública. La arremetida inicia a las siete de la mañana con disparos de ráfaga de fusil y armas no convencionales.

Hasta el momento en esta zona de concentración no se presentan heridos, pero al igual que en otros puntos de movilización, se reporta una fuerte situación de tensión frente a la probabilidad de nuevas agresiones.

Se tiene conocimiento que en la tarde del día 17 de octubre esta asociación indígena recibió una visita humanitaria por parte de funcionarios de las Naciones Unidas, que evaluaron la crítica situación de derechos humanos que enfrentan.

La María (Piendamó)
Indígenas de diferentes comunidades organizadas pertenecientes a las etnias Guambiana, Nasa, Yanacona, Totoró y Coconuco, entre otras, que participan de la movilización que se realiza en este punto del Departamento, siguen siendo atacados con armas de fuego y armas no convencionales por miembros de la Fuerza.

Los ataques realizados contra estos comuneros han provocaron heridas a varios de los indígenas movilizados entre los cuales se encuentran Laurentino Menza, Luís Casamachín, Freddy Dagua, Erika Casamachín, Alberto Tenorio y Silvio Menza.

Otros Puntos de Movilización

En otros departamentos del país como Huila, Valle, Chocó, Caldas, Risaralda, Atlántico, Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre, Arauca, Meta y Norte de Santander, también se vienen realizando acciones pacificas de protesta por parte de las comunidades indígenas. Estas comunidades también han sido reprimidas por la Fuerza Pública y varias de ellas desde sus distintos puntos de concentración han expresado una voz de apoyo y solidaridad a quienes se movilizan en el departamento del Cauca.

No hay comentarios: