




Agencia de Comunicaciones del Sur acsurcolombia@gmail.com
Capturan a ex presidente del Congreso colombiano vinculado con "parapolítica"
El ex presidente del Congreso de Colombia, el senador oficialista Luis Humberto Gómez, fue capturado este lunes por orden de la Corte Suprema de Justicia que lo investiga por presuntos vínculos con los paramilitares de extrema derecha, informó la prensa local.
Gómez, del partido Conservador que hace parte de la coalición partidista que apoya al presidente Álvaro Uribe, es acusado del delito de concierto para delinquir agravado.
El 1 de noviembre la sala penal de la Corte Suprema --juez natural de los parlamentarios-- había llamado a indagatoria a Gómez debido a que paramilitares desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) lo vincularon en sus testimonios.
Tras su captura por parte de agentes de la Fiscalía General de la Nación que lo detuvieron en su residencia del norte de Bogotá, el senador fue conducido a la sede de ese organismo de investigación judicial, donde pasará la noche, mientras se define el sitio de su reclusión.
Con la captura de Gómez asciende a 15 el número de legisladores, en su gran mayoría uribistas, que se encuentran detenidos por esta causa en la que la Corte ha involucrado a cerca de cuarenta congresistas.
nn-Afp
CULMINA JORNADA DE MOVILIZACIÓN NACIONAL AGRARIA Y POPULAR DESARROLLA EN COLOMBIA LOS DIAS 10, 11 Y 12 DE OCTUBRE.
Zona Norte del Departamento del Cauca.
Fuente: ACSUR - Corresponsalía Cauca
Dicha visita de verificación, integrada por representantes de
Como prueba de lo anteriormente mencionado, entre la comunidad movilizada y la comisión de verificación, se firmó el acta de entrega de artefactos bélicos usados por los efectivos de
Las comunidades movilizadas, pertenecientes al Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano, esperan que con los resultados obtenidos durante esta visita de verificación se inicie un proceso de investigación al Estado Colombiano por sus responsabilidad en el tratamiento militar dado a los manifestantes que participaron de la jornada, se frene el hostigamiento a quienes fueron heridos en desarrollo de estos hechos. Además se espera que los procesos de judicialización en contra de los manifestantes sean clausurados por no haber razones reales para la apertura de los mismos, que el estado colombiano indemnice a las victimas por actuar criminal de su fuerza pública y que los medios de comunicación nacionales fieles a los intereses del estado rectifique las informaciones emitidas en las que señalaban de manera peligrosa a los manifestantes vinculándolos con las fuerzas subversivas colombianas. A su vez, los manifestantes expresaron que, pese al actuar del estado colombiano, continuaran trabajando para alcanzar las banderas de su justa lucha.
Al momento del cierre de este boletín informativo, se continúa a la espera de la evolución del estado de salud de uno de los manifestantes que resultó gravemente herido en la arremetida de
Seguiremos informando para ustedes.
ACSUR
Agencia de Comunicaciones del Sur
FUENTE: AGENCIA DE COMUNICACIONES DEL SUR (ACSUR) CAUCA.
ÚLTIMA HORA
12 de octubre de 2007
Mientras realizaban una Ocupación Pacífica en Solidaridad con la Movilización Nacional Agraria y Popular
DESALOJADOS VIOLENTAMENTE MANIFESTANTES DE LA CATEDRAL DE CALI
Movilizacion campesina en Cali. Toma del Incoder
Fuente: Acsrur Colombia. Corresponsalia Valle.
Quema simbolica de la propaganda politica de las elites Vallecaucanas aspirantes a cargos de eleccion popular. FUENTE: Acsur Colombia. Corresponsalia Valle.
ACSUR / Colombia. Con multitudinarias marchas, ocupaciones pacíficas en Cali y bloqueos escalonados en la vía que conduce del municipio de Palmira a Candelaria, se vivió la jornada nacional de protesta contra el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez en el Departamento del Valle del Cauca el 10 de octubre del presente año. Esta jornada de protesta que se extenderá hasta el 12 de octubre por todo el territorio nacional, exige la renuncia del presidente Uribe, por ser éste un gobierno ilegitimo e ilegal al mantener estrechas relaciones con narcotraficantes y paramilitares, responsables de la muerte de miles de Colombianos.
Las marchas populares que recorrieron la ciudad, y la toma pacifica de la sede del Instituto de Desarrollo Rural (Inconder) por parte del sector campesino, están enmarcadas dentro de la movilización nacional agraria y popular que levantó como consigna la defensa del territorio y la soberanía nacional, la autodeterminación del pueblo colombiano, la búsqueda del acuerdo humanitario y la necesidad de construir un gobierno democrático y de amplia participación popular. Los campesinos, indígenas, afrocolombianos, obreros, comunidades barriales y estudiantes protestaron tambien por las lesivas políticas del actual gobierno como la ley "estatuto de desarrollo rural", el código de minas, el actual Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Las marchas partierón de la sede del Sena del Barrio Salomia y de la Universidad del Valle, a las que posteriormente se le fueron uniendo estudiantes, obreros, campesinos y comunidades barriales. El desacuerdo con la ley "estatuto de desarrollo rural" y su negativo impacto en las comunidades indígenas, campesinas y afro descendientes, la instalción de una mesa de negociacion donde se discutan las políticas de dicho instituto para el sector agrario del Departamento del Valle del Cauca, fuerón los objetivos principales de dicha ocupacion pacifica.
En el municipio Palmira tambien se desarrollaron multiples bloqueos en donde los manifestantes suministrarón información a la comunidad palmirana sobre los objetivos de la movilización.
Al llegar la tarde, todos los marchantes de Cali confluyerón en el Centro Administrativo Municipal (CAM), donde los esperaban alrededor de 300 indígenas quienes permanecieron en una concentración pacífica.
Acsur Colombia.
Corresponsalía Valle.
Mientras tanto, en la ciudad de Popayán, cerca de 700 miembros de diferentes organizaciones populares, sindicales, estudiantiles y sociales, salieron a marchar por las principales calles de la ciudad para expresar su rechazo frente a las Políticas lesivas y autoritarias del gobierno Uribe, uniéndose así, al clamor general de la jornada nacional de la Movilización agraria.
Las consignas presentes dentro de la movilización exigían la renuncia del presidente de la república y un verdadero cambio hacia la consecución de un gobierno de alta participación popular. Igualmente, los manifestantes expresaron su apoyo al proceso de intercambio humanitario y lanzaron consignas en favor de la defensa del territorio y la soberanía nacional.
La marcha que comenzó aproximadamente a las 9 de la mañana, culminó cerca del medio día con un acto político frente a las instalaciones de la gobernación del departamento del Cauca, donde voceros de diferentes organizaciones, realizaron pronunciamientos públicos alusivos a la jornada que se viene desarrollando durante esta semana.
Teniendo en cuenta la importancia del desarrollo de esta noticia, continuaremos informando.
Agencia de Comunicaciones del Sur
ACSUR
Corresponsalía Cauca